Siete emprendedoras y emprendedores piquenses recibieron, en la mañana de este último viernes, créditos correspondientes a la Línea de Recupero de Economía Social por un monto total de $2.800.000. El acto se concretó en la sala de reuniones Alberto Amesgaray de la Municipalidad de General Pico.
Cada uno de estos aportes que recibieron las y los beneficiarios contribuye a comenzar o potenciar sus actividades.

Entre las diferentes iniciativas productivas y de servicios, se encuentran los rubros de cerámica, mantenimiento de parques y jardines, construcción en seco, venta de accesorios para regalería, elaboración de velas y producción de artículos de regalo y decoración.
Estuvieron presentes el secretario de Economía, Luis Anconetani; la directora de Desarrollo Económico y Productivo, Yolanda Carrizo y la coordinadora Nuevas Economías y Emprendedorismo, Melina Muñoz y equipo técnico, quienes dialogaron con las y los asistentes para interiorizarse sobre cada uno de sus trabajos.
Acompañamiento estatal
Al finalizar, Yolanda Carrizo mencionó: “Valoramos la heterogeneidad que hubo en las solicitudes, teniendo en cuenta que hubo gente joven que está comenzando como otras u otros que tienen sus emprendimientos en marcha, tratando de atender las necesidades que plantean. Son créditos de tasas blandas, con dos meses de gracia”.
En torno a ello, explicó que “principalmente, el destino de los fondos tiene que ver con la adquisición de insumos y herramientas que les permitan conseguir mejores precios por compras de mayor volumen o para no mover las ganancias que generan”.
“Hoy hicimos hincapié en la importancia que tiene emprender, el valor que tienen para animarse a hacer esto, con la responsabilidad que ello implica. Justamente, en el día de ayer recibieron una capacitación con una contadora para tener más herramientas con respecto a la gestión”, añadió.
En este contexto, señaló: “Mayormente son mujeres las que están al frente de los emprendimientos, que son sostén de hogar o contribuyen a la economía familiar. Pero en general es grato escucharlas y escucharlos cómo se organizan, cómo prevén una jubilación”.
Sostuvo que “hoy emprender tiene que ver con eso, con lograr ingresos, compartir espacios sociales que han promovido la grupalidad, vinculándose y socializando ideas. Entendemos que todas estas posibilidades el municipio tiene el compromiso de acompañar y ofrecerles oportunidades”
Aseguró que durante el año se presentarán propuestas de formación y asistencia financiera, teniendo en cuenta que quienes reciben créditos los devuelvan para que otras personas puedan tener acceso a ello.
Turnero digital
La funcionaria destacó, la reapertura del turnero web: “Queremos valorar que se abrió esta posibilidad en https://www.generalpico.gov.ar/ para que soliciten aportes de esta Línea de Economía Social como otros que implican montos superiores y distintas condiciones”.