El Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana confirmó su adhesión al Paro del 24 de febrero y del 5 de Marzo, lo argumentaron mediante un comunicado de prensa que enviaron a los medios de comunicación y que compartimos a continuación:
24 de Febrero PARO NACIONAL ¿Por qué no nos ponemos de acuerdo?
Este lunes 24 de Febrero, 12 provincias inician el ciclo lectivo, y otras 9, lo hacen el 5 de Marzo, incluida La Pampa. Las Federaciones gremiales nacionales convocaron a un PARO y MOVILIZACION para dicha fecha, a falta de convocatoria de paritarias y salarios miserables en la mayoría de las jurisdicciones.
El gobierno libertario de Milei, ha elegido entre sus víctimas del ajuste, a la educación pública y sus trabajadoras. Por ello, eliminó el FONID (incentivo docente que representa un 10 a 15 % de quita en los salarios), desfinanció la educación técnica, la capacitación docente, y un sin número de programas educativos que antes recibían apoyo estatal nacional, y hoy dependen de cada provincia, o quedaron desaparecidos. Por eso, desde el Si.T.E.P. (Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana), adherimos a la medida de fuerza, e instamos a definir un plan de lucha que continúe con un nuevo paro nacional para el 5 de marzo en UNIDAD con otros sectores víctimas de la “motosierra” como estatales, jubilados, universitarios, pequeños y medianos productores, y pueblo en general, para frenar la ofensiva neoliberal fascista, y discutir otro proyecto de país y sociedad.
El PARO es legítimo, y debe concretarse, las medidas de fuerza son derechos de los
trabajadores e involucran a los sindicatos, pero también hay que plantear otras discusiones…
En La Pampa, se realizó un paro provincial el 28 de Noviembre, con alto acatamiento. La
respuesta del gobierno provincial, fue descontar y apercibir a las/os trabajadores de la
educación. Los gremios de UTELPa y AMET defendieron la posición patronal, abandonando a sus afiliados y trabajadores en general. Por eso, frente a la reciente convocatoria, maestros y profesores, manifestaban “¿y en este Paro, cambiarán el SAGE de nuevo, y tendremos falta injustificada?”. Ese malestar es real y genuino, y tiene razón de plantearse.
Desde el Si.T.E.P. aclaramos que las medidas de fuerza son contra las patronales y no contra la dirigencia sindical o su política gremial. En las paritarias provinciales, hubo un acuerdo trimestral que comienza a superar las “cláusulas gatillo” por encima de la inflación para comenzar a recuperar parte de lo perdido. Vamos a presionar para sostener esta política salarial de recupero del poder adquisitivo en los próximos trimestres. Esto no sucede en otras provincias. Claro, los salarios están muy atrasados desde la criminal devaluación de enero del 2024 (118 %). Por ello, las broncas y malestares, confusiones y tensiones que debemos afrontar de cara al inicio de clases.
También hay que decirlo, Si.T.E.P., ATE y la Mesa Intersindical en su conjunto, iniciaron
gestiones para las devoluciones y quita de sanciones, fue un punto debatido en paritarias y enmanos de la secretaria de trabajo para que lo resuelva.
Si.T.E.P. propone seguir discutiendo, identificando el adversario principal, pero construyendo
fuerza colectiva y organizada desde las y los trabajadores. Esa nuestra convicción, a “las
fuerzas del Cielo” las enfrentamos con “las fuerzas del Pueblo”.
Comisión Directiva Provincial Si.T.E.P. (Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana)