La Fiscalía de Pico pidió elevar a juicio la investigación contra el ex administrador general de APAP, Hugo Carbonel, acusado de cometer delitos sexuales contra personas con discapacidad asistidas por la institución.
A un año de la denuncia que generó conmoción en la ciudad, según confirmó el fiscal general Armando Agüero, en los últimos días la fiscala sustituta de Delitos de Género, Andreína Montes, pidió la elevación a juicio del legajo que se instruyó contra el responsable de la entidad.
Será acusado de "abuso sexual agravado", entre otras circunstancias por su responsabilidad de "guarda" como titular de la Asociación de Padres, Amigos y Protectores, que asiste a personas con discapacidad intelectual, aunque el resto de los agravantes no trascendieron para proteger a las víctimas.
La denuncia fue presentada el 13 de marzo de 2024, a partir de la circulación de audios aberrantes entre Carbonel y algunas de las personas damnificadas. Esos registros sonoros llegaron al teléfono de la intendenta de la ciudad, Fernanda Alonso, quien los presentó ante la Fiscalía para investigue el caso.
Las víctimas son dos mujeres de 28 y 29 años de edad, ambas con distintos grados de discapacidad y vinculadas a APAP a través de diversos abordajes, ya que parte de la población beneficiada por la institución asiste a un Centro de Día, mientras que otra reside en departamentos que fomentan la independencia de dichas personas.
La gravedad de la acusación que pesa sobre el imputado, y el avance de la pesquisa en su contra, quedó de manifiesto en la prisión domiciliaria que se le dictó desde el momento de su formalización, que se extendió hasta la actualidad para que el referente de la organización no gubernamental no obstaculice la investigación.
Tras la denuncia, según trascendió, una de las damnificadas habría reconocido una relación con Carbonel. Se entiende en esa línea que las pericias psicológicas a las víctimas fueron claves en el avance de la investigación, y lo sean al mismo tiempo en el debate oral y público, ya que las mismas deben establecer si las mujeres con retraso madurativo estaban en condiciones de comprender los actos y brindar consentimiento, o no.
Carbonel tiene ya más de 70 años de edad y enfrenta una acusación que le podría valer una pena que va de 8 a 25 años de cárcel, y de ser condenado un juez de Ejecución Penal deberá analizar si puede cumplir la sentencia que se le imponga tras las rejas o en su domicilio.
En el aire líder de Radio 5, Andreína Monten explicó que "inmediatamente después de la presentación que hace la licenciada Alonso, se presenta una persona que fue empleada del lugar, denunciando también esta situación, aportando más audios y a su vez denunciando la situación de otra de las residentes del lugar. Así fue como se comienza a investigar la causa, esto en marzo del 2024.
Carbonell esta con prisión domiciliaria, "exactamente, él, por la edad y la situación de salud con la que se encontraba, está cumpliendo la prisión preventiva con una forma morigerada que es esto del arresto domiciliario. Y lo cumple en su domicilio con permanentes controles por parte de la policía. Estos controles son sorpresivos a cualquier hora del día para constatar que él se encuentra en ese lugar".
¿Las víctimas serían dos?
Las víctimas son dos, dos mujeres mayores de edad, ya que en APAP, comienzan a participar cuando son mayores de edad, personas con capacidades diferentes pero mayores de edad. Si bien son mayores de edad, son personas jóvenes y, bueno, con esta sumatoria de vulnerabilidad que poseen capacidades diferentes con certificado acreditado de discapacidad.
¿Están comprobados esos contactos sexuales?
Las víctimas relataron las situaciones que habían atravesado, ellas brindaron sus testimonios en Cámara Gesell, por la situación de vulnerabilidad y las situaciones en las que ellas se encuentran. Se prestaron los testimonios en Cámara Gesell, una de las víctimas pudo contar un hecho, otra de las víctimas pudo contar más hechos, más de uno. La Fiscalía tiene pruebas.
"Es un caso complejo, pero la Fiscalía, cuando hace la presentación de la acusación, está convencida de que tiene pruebas para llevar a la persona a un juicio", repitió.