07 de abril, 2025
El tradicional maratón se disputa desde las 8 horas por las calles de la capital pampeana. María Luján Urrutia triunfó entre las mujeres. En los 21K, Manuel Córsico se impuso entre los varones y Agustina Chretien entre las damas.
Pedro Luis "Tucu" Gómez se convirtió este domingo en el ganador de la 40° edición de la Maratón Internacional "A Pampa Traviesa", con récord y dos mil quinientos participantes de todo el país, para hacer cada vez más grande una carrera grandiosa. María Luján Urrutia se impuso en esa distancia entre las mujeres.
"Contento, la pude ganar por segunda vez", dijo Gómez luego de cruzar la meta. "Muy feliz, a pesar de que la segunda vuelta fue muy dura", destacó un rato más tarde Urrutia.
Mientras que en el medio maratón, en los 21K, Manuel Córsico se impuso entre los varones y Agustina Chretien entre las damas.
En los 42K, Simón Cabrera se ubicó como el mejor pampeano. El lote de los atletas locales con expectativas lo componen Mariano Cluster, Javier Fermín, Juan Manuel Alcántara, Nadia Otero, Pilar Diez, Yanina Baini y Carola Esparza.
María Luján Urrutia, ganadora de los 42K.
Manuel Córsico, ganador de los 21K.
Agustina Chretien, ganadora de los 21K.
Una de las grandes noticias para esta edición fue la elección del circuito original, cumpliendo con uno de los pedidos de atletas y como homenaje a los pioneros.
Se replica el recorrido original de 21,097 km que los participantes del medio maratón recorrieron en una ocasión y los de 42, en dos.
Se largó desde la comuna por avenida San Martín hacia el oeste, doblan al sur en calle Olascoaga hasta avenida Uruguay y de ahí avenida Juan Domingo Perón para dirigirse hasta la rotonda de la calle Robustelli.
Retoman por Perón hasta circunvalación Santiago Marzo y por esa avenida hasta calle Autonomista para volver a Perón y luego a Uruguay. Desde ahí deben transitar hasta la rotonda del Mate donde giran para tomar avenida Luro hasta Uruguay.
Los participantes siguen hasta calle Ayala para llegar otra vez a avenida San Martín y seguir hasta la Luro y luego avenida Spinetto, y retoman en la calle Asunción del Paraguay hasta conectar con San Martín y finalizan frente al municipio.
El circuito de los atletas que corrieron las pruebas complementarias de 5K y 10K comenzó en el mismo lugar, pero doblaron en la esquina de calle Avellaneda, para ir hacia el este por la avenida San Martín hasta llegar a avenida Luro. Allí tomaron hacia el norte, recorrieron hasta la calle Asunción del Paraguay y luego volvieron hacia el punto de largada.
Una carrera histórica
Las calles de la ciudad han sido pisadas por los mejores y las mejores atletas de Argentina de los últimos tiempos. Aquí crecieron y aquí se desarrollaron míticos atletas como Toribio Eduardo Gutiérrez, acaso el ídolo máximo de esta prueba; aquí, también, Alejandro Alberto Giménez se ganó un tatuaje en el corazón de cada santarroseño y santarroseña que vio como un trabajador municipal al que siempre le faltaban zapatillas de competición, completaba 42 kilómetros casi como un héroe descalzo, empapado en sudor, bañado en agua bajo la lluvia…Épica a la altura de Norma Domínguez, una histórica atleta que hasta representó a la provincia en Europa.
A Pampa Traviesa es, en esencia, un poco eso. Nombres, anécdotas, historias… como las del marplatense Alejandro Maldonado en su silla de ruedas mostrando lo mismo que mostró en competencias olímpicas. Y es, también, la marca que dejaron algunos que pusieron semillas para que el árbol crezca y se desarrolle como Raúl Risso o Daniel Wilberger, hoy desde el recuerdo en la largada.
Aquel 1985, apenas en el tercer año de la recuperación de la democracia, el marplatense Rubén Aguiar corrió en 2h25m22s y fue el que inscribió su nombre como el primer ganador. En ese año largaron 49 corredores un domingo 15 de septiembre.
Un año después la bonaerense Teresa Fernández, con 3h21m14s se convirtió en la primera dama en cruzar la meta de APT antes que nadie en la historia.
El año pasado, bajo la lluvia, el mendocino Ignacio Erario brilló con 2h12m54s para ser el mejor de todos, el corredor más rápido en 39 ediciones de APT rompiendo el récord de Hernán Cortinez, de 2h13m42s, conseguido en el año 2000.
Carolina Mellao, de General Alvear, celebró entre las damas.